DISONANCIA COGNOSCITIVA O COMO JUSTIFICAR ERRORES

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué es lo que me disgusta de lo que sucede en mi entorno?
En estos momentos me disgusta la relacion que llevo con mi familia, y mas que nada lo mal que llevo con mi papa y los problemas que tenemos.


2. ¿Por qué tengo este problema, quién lo ha provocado?
tengo este problema mas que nada por falta de comunicacion, rebeldia por asi decirlo e incluso faltas de respeto, la culpa es de todos ya que somos una familia y creo que debo aprender a llevar una buena relacion con todos.


3. ¿De qué manera me limita y qué puedo hacer para remediarlo?
Me limita simplemente en que me gustaria estar bien con ellos, sin pelear, puedo hablar con ellos para tratar de solucionar los problemas.

4. ¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?
Pues en parte me detiene aveces en que pido permiso y no me dejan y por consecuencia lo que hago es irme si importarme lo que ellos me digan.

5. ¿De quién es la culpa de que tengamos este problema?
Me parece que en mayor parte mia, por no obedecerles en muchas cosas, siendo que como ellos me dirian "es por mi bien"

6. ¿Cuál es el peor momento en el que he experimentado este problema?
Han sido basantes, hemos estado tan enfadados los tres que gritamos y pues asi nadie se entiende, llega un punto donde todos queremos tener la razon.

7. ¿Por cuánto tiempo lo he tenido?
Empezo ya hace un tiempo, algo asi como tercer semestre donde mis problemas con ellos se agravaron.

8. ¿Qué es lo que quiero, realmente? (Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo que quieres que en lo que no deseas).
Quiero simplenete llevarme bien con ellos.

9. ¿Qué verás y oirás cuando hallas logrado el objetivo? (Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato).
A mi parecer ya no habran tantas peleas, ni discusiones entre nosotros.

10. ¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad? (Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti. El objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente).
Mientras me lo proponga y de todo de mi parte para solucionarlo todo sera mas facil.

11.¿Tiene el propósito el tamaño adecuado? (Si es muy grande, pregúntate: ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlo lo bastante pequeños y alcanzable).
Si ya que los tres queremos mejorar como nos llevamos y estar mejor.

12. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate: ¿Es parte de un objetivo superior?
No me parece que sea pequeño, pues son mi familia, mi mama y mi papa son importantes para mi y me gustaria tener una bonita relacion con ellos.

13. ¿Por qué es importante para mí lograr este objetivo?
Porque te cansa siempre estar pelenado, estar en ese ambiente estresante donde todos estamos enojados, y no poder tener una simple platica de como nos fue en el dia.

14.¿Cómo sabré cuando logre el objetivo?
Cuando disminuyan los enojos, y faltas de respeto.

15.¿Cuál es la evidencia? (Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que si has logrado lo que querías).
La evidencia serian los problemas que tenemos, y que no hablamos para solucionarlos.

16. ¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero?
Lo mas pronto posible y con mi familia.

17. ¿En qué contexto? (imagínate el objetivo de la manera más específica po
sible).
En el contexto de que todos tengamos la actitud de cambiar.

18. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es psicológico el contexto escogido?
Yo pienso que si.

19.¿Está basado en información sensorial?
Podria decirse que si.

20.¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé?
Ganaria muchas cosas entre ellas, que recuperaria la confianza de mis padres.

21.¿Que ganarán o perderán otros? (Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras el objetivo).
Mi familia en si estaria mejor.

22.Considera los sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero... ¿Que consideraciones representan estos sentimientos de duda?
Pues no se, los sentimientos de duda serian que al discutir yo pienso que tengo la razon, y ellos tambien y a fin de cuenta quedamos con la duda de quien es quien tiene la razon.


23.¿Qué me detiene para lograr el objetivo deseado, ahora? (Identifica las creencias limitantes. Esta información tiene que estar basada en información y descrita sensorialmente).
Son varias razones pues tengo un caracter bastante explosivo, y pues mis padres igual, y no somos muy tolerantes entre nosotros.

25.¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y como puedo mantenerlo?
Teniendo en mente que al respetarnos mutuamente lograremos tener una buena relacion siempre y cuanto los tres tengamos las ganas de cambiar para ser una mejor familia.


HISTORIA SOBRE LA IMAGEN


EL TELEFONO "MUERTO"


Habian dos jovenes enamorados, los cuales siempre se hablaban por telefono todas las tardes, no habia un dia en el que ellos no se comunicaran, paso el tiempo y ellos seguian su rutina de llamarse siempre, hasta que un dia el tubo que irse a vivir al extranjero, pero eso no les impidio tener comunicacion y seguir con su relacion ya que mientras existiera un medio de comunicacion como el telefono ellos seguirian en contanco.
Hasta que un dia él, no pudo llamarla puesto que su telefono estaba "muerto" no tenia linea, y ella al pasar la tarde esperando a que sonara el telefono no podia creer lo que estaba pasando, pasaron varios dias y el telefono seguia "muerto" sin liena y desconectado. Con esto los dos se dieron cuenta de que tener una relacion solo por telefono estaba mal y no tenia sentido, asi que decidieron terminar y todo fue gracias al "telefono muerto" , ya que si esto no hubiera pasado ellos seguirian con la idea equivocada de que solo con llamarse todo estaria bien.